![](https://ceub.edu.bo/wp-content/uploads/2023/05/Alvarado-1024x824.jpg)
Por. M.Sc. Juan Antonio Alvarado Kirigin
Secretario Nacional de Relaciones
Internacionales
La Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales del CEUB en cooperación con las Direcciones de Relaciones Internacionales del SUB busca construir una estrategia de internacionalización de la Educación Superior acorde con los intereses nacionales de Bolivia y por ello tiene los siguientes objetivos:
– Establecer, canalizar, consolidar y promover las relaciones del CEUB con las Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior del SUB y con los correspondientes organismos nacionales e internacionales.
– Fomentar el desarrollo en el SUB de los programas de cooperación interuniversitaria y de movilidad, docente, estudiantil, funcionaria y de servicios, incentivando la participación en dichos programas.
– Desarrollar acciones encaminadas a la mejora de la proyección internacional del CEUB, de las Universidades del SUB y el desarrollo de un Espacio Latinoamericano de Educación Superior.
La Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales del CEUB coordina las iniciativas de cooperación y colaboración interuniversitaria en el ámbito de la Educación Superior, apoyando a la formación académica, la investigación, la innovación, la interacción social y la extensión universitaria.
Algunas de las funciones que la Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales del CEUB desarrolla son: Diseño y coordinación de Proyectos de cooperación, búsqueda de socios, asesoramiento técnico a los universitarios interesados en estos Proyectos, búsqueda de financiación para la ejecución de estos Proyectos; establecimiento de convenios y acuerdos bilaterales con Instituciones de Enseñanza Superior, Investigación, Innovación e Interacción social que posibiliten la ejecución de las actividades contempladas en los diferentes Programas de cooperación; desarrollo, difusión y resolución de las convocatorias; organización de la movilidad de estudiantes, docentes y funcionarios de las Universidades del SUB participantes en los Programas de Cooperación y de Movilidad Interuniversitaria.